martes, 12 de marzo de 2013

Vacuna contra el Alzhéimer

Ramón Cacabelos: ‘Si hubiera la voluntad administrativa podría ser una realidad en ocho años’

Hablamos con el director del Centro de Investigación Euroespes y uno de los mayores expertos mundiales en Alzheimer. Nos habla sobre los últimos avances científicos que se están haciendo en este campo como una posible vacuna contra el Alzheimer. Comenta que esta enfermedad está haciendo mucho daño desde el punto de vista de las familias y de la economía de los estados.

aUDIO

original

martes, 5 de marzo de 2013

Sentirse solo aumenta el riesgo de demencia en la tercera edad

Sentirse solo, a diferencia estar o vivir solo, está vinculado a un mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez, según concluye una investigación publicada en 'Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry'.    Hay varios factores que se sabe que están relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, como edad, condiciones médicas subyacentes, genes, deterioro cognitivo y depresión, según los autores, quienes destacan que los impactos potenciales de la soledad y el aislamiento social, definido como vivir solo, no tener pareja o tener pocos amigos e interacción social, no se habían estudiado de forma importante.

   Según estos expertos, esto es potencialmente importante, dado el envejecimiento de la población y el creciente número de hogares unipersonales. Por ello, realizaron un seguimiento de la salud y el bienestar a largo plazo de más de 2.000 personas sin signos de demencia y que vivían forma independiente durante tres años.

   Todos los participantes formaban parte del Estudio de la Tercera Edad en Ámsterdam (AMSTEL), que está analizando los factores de riesgo que inducen a la depresión, la demencia y tasas más altas de mortalidad que las esperadas entre las personas mayores.

   Al final de este período, la salud mental y el bienestar de todos los participantes se evaluó mediante una serie de pruebas validadas. También se les preguntó acerca de su salud física, su capacidad para llevar a cabo las tareas rutinarias diarias y específicamente se les preguntó si se sentían solos, además se probar si tenían formalmente signos de demencia.

   Al comienzo del período de seguimiento, alrededor de la mitad de los participantes (46 por ciento, es decir, 1.002 de ellos) vivían solos, siendo alrededor de tres de cada cuatro quienes dijeron que no tenían apoyo social y uno de cada cinco (poco menos del 20 por ciento, es decir, 433) los que se sentían solos. Entre los que vivían solos, uno de cada diez (9,3 por ciento) había desarrollado demencia al cabo de tres años, en comparación con uno de cada 20 (5,6 por ciento) de los que vivían con más gente.

   Entre los que nunca se habían casado o ya no estaba casado, proporciones similares desarrollaron demencia y se mantuvieron libres de la enfermedad. Pero entre los que se sentían que no tenían apoyo social, uno de cada 20 había desarrollado demencia en comparación con uno de cada diez (11,4 por ciento) de los que sí tienen que cayeron en la enfermedad.

   De los que dijeron que se sentían solos, más del doble habían desarrollado demencia al cabo de tres años, en comparación con aquellos que no creen estar solos (13,4 por ciento frente a 5,7 por ciento). Un análisis posterior mostró que los que vivían solos o que ya no estaban casados tenían entre un 70 y un 80 por ciento más de probabilidades de desarrollar demencia que los que vivían con otros o que se casaron.

   Y aquellos que dijeron que se sentían solos tenían más de 2,5 veces más de probabilidades de desarrollar la enfermedad, algo que se aplica por igual a ambos sexos. Cuando se tuvieron en cuenta otros factores influyentes, los que dijeron que se sentían solos seguían teniendo un 64 por ciento más de probabilidades de desarrollar la enfermedad, mientras que otros aspectos de aislamiento social no tuvieron ningún impacto.

   "Estos resultados sugieren que los sentimientos de soledad contribuyen de manera independiente en el riesgo de demencia en la vejez", escriben los autores. A su juicio, lo "interesante" es el hecho de que "sentirse solo" en lugar de "estar solo" se asoció con la aparición de demencia, lo que sugiere que no es la situación objetiva, sino, más bien, la percepción de ausencia de lazos sociales que aumentan el riesgo de declive cognitivo.

   Así, los investigadores alertan de que la soledad puede afectar a la cognición y la memoria como resultado de la pérdida de uso regular y que la soledad que podría ser en sí misma un signo de demencia emergente y/o bien ser una reacción de comportamiento para el deterioro cognitivo o un marcador de cambios celulares en el cerebro no detectados.

ep

Marcapasos cerebral, un nuevo enfoque contra Alzheimer

Científicos en Estados Unidos implantaron un marcapasos en el cerebro de un paciente con Alzheimer, el primer procedimiento de este tipo que se lleva a cabo en ese país.

El dispositivo forma parte de un tratamiento llamado estimulación cerebral profunda (ECP), que involucra la liberación de impulsos eléctricos para regular la actividad cerebral.

La investigación, llevada a cabo en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, forma parte de un proyecto más amplio iniciado en Canadá donde ya se implantó el marcapasos a otros seis pacientes con la enfermedad.

Tal como señalan los científicos, el tratamiento logró que los pacientes -todos con formas moderadas de Alzheimer- mostraran un incremento en la actividad neuronal durante 13 meses.

Éxito

La terapia de estimulación cerebral profunda ya se utiliza con éxito para tratar diversas enfermedades neurológicas. Por ejemplo, se ha utilizado con decenas de miles de personas que sufren enfermedad de Parkinson.

Ahora, la terapia podría ser una alternativa para revertir el deterioro cognitivo de las personas con Alzheimer, como explicó a BBC Mundo el neurocirujano Jairo Espinoza, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia (SLANFE) y jefe de la clínica de movimientos anormales, dolor y trastornos psiquiátricos del Centro Integral de Movimientos Anormales y Dolor (CIMAD), en Colombia.

"Yo vengo operando desde hace varios años con éxito en pacientes con diversos trastornos" dice el neurocirujano colombiano.

"Lo usamos para tratar movimientos anormales como Parkinson, temblor y distonia, así como trastornos psiquiátricos como depresión, trastorno obsesivo compulsivo y agresión".

"Yo vengo operando desde hace varios años con éxito en pacientes con diversos trastornos. Lo usamos para tratar movimientos anormales como Parkinson, temblor y distonia, así como trastornos psiquiátricos como depresión, trastorno obsesivo compulsivo y agresión"
Dr. Jairo Espinoza

 

La neurocirugía funcional -explica el experto- busca reparar, modular o corregir un déficit en un sistema o red neurológica determinada.

Lo que ocurre con este tipo de trastornos neurológicos es que se altera la química cerebral y esto conduce a una actividad eléctrica anormal que puede expresarse en temblores, deterioro cognitivo o trastornos psiquiátricos.

La estimulación cerebral intenta normalizar esa actividad por medio de una serie de impulsos eléctricos que se dirigen a la parte afectada del cerebro con un dispositivo operado por una batería, llamado neuroestimulador, similar a un marcapasos cardíaco.

"La cirugía involucra hacer dos incisiones muy pequeñas en la región frontal del cráneo y a través de éstos se introducen dos electrodos en el cerebro" explica el doctor Espinoza.

"La cirugía se realiza guíada por computador de forma muy precisa para minimizar el trauma de los tejidos. Como toda cirugía tiene un grado de invasividad, pero lo estamos reduciendo día a día y esperamos optimizarla aún más en el corto plazo" señala el neurocirujano.

Aunque los resultados con pacientes de Parkinson y otros trastornos han sido muy exitosos, la aplicación para Alzheimer todavía está en sus primeras etapas.

Potencial

Pero con el fracaso reciente en los ensayos de medicamentos para demencia, que se pensaba podrían ofrecer esperanzas para combatir la enfermedad, la alternativa de estimulación cerebral parece ahora prometedora.

Sin embargo, tal como explica el doctor Jairo Espinoza, la técnica sólo puede ser útil en personas que todavía no están en las etapas avanzadas del trastorno.

"Para que la cirugía sea exitosa con Alzheimer debe haber una conservación parcial de las neuronas y sus conexiones. En una etapa muy avanzada de Alzheimer se han perdido una gran cantidad de éstas y no se espera un beneficio importante con la cirugía" explica el neurocirujano colombiano.

Todavía, sin embargo, deberán llevarse a cabo muchas más investigaciones para que la técnica pueda ofrecerse a los pacientes.

Y tal como subraya el doctor Jairo Espinoza, la estimulación cerebral profunda no es una cura para la enfermedad, sino debe formar parte de un tratamiento integral del paciente.

"Ningún tratamiento de forma aislada es suficiente, sino que debe formar parte de un esfuerzo interdisciplinario que debe incluir terapias, medicamentos y apoyo al paciente y familia" asegura el científico.

"Este tipo de tratamiento debe probar que ofrece de forma sostenida un beneficio y seguridad importantes".

Y agrega que "se están haciendo todos los esfuerzos investigativos en este sentido, pues el tratamiento no se puede considerar aún como estándar de manejo. Si se prueba su beneficio, lo cual es muy probable, puede constituirse en el futuro del tratamiento a corto y mediano plazo"
bbc m

Mejoran la simulación del cerebro


Spaun brain activity and decoding for sample tasks


CTN demo video

El programa simula hasta 2.5 millones de neuronas y sus procesos biológicos, con lo que es capaz de superar pruebas básicas de inteligencia

Científicos canadienses lograron desarrollar un software que simula el funcionamiento del cerebro humano al tener la capacidad de reconocer cosas, aprender y recordar, el programa ha sido capaz de pasar varios pruebas de inteligencia de nivel básico.

Este programa ha sido llamado Spaun, que significa Semantic Pointer Architecture Unifield Network de, y de acuerdo a Chris Eliasmith, de Universidad de Waterloo, asegura "que lo que hemos desarrollado es la mayor simulación en el mundo de un cerebro que funciona".

De acuerdo al diario Daily mail, este cerebro fue desarrollado a partir de un modo diferente de pensar su funcionamiento, es decir, se intentó simular lo que pasa dentro del cerebro, similar a como funcionan simuladores de vuelo.

El programa utiliza 2.5 millones de neuronas simuladas que están organizadas en subsistemas con el objetivo de parecerse lo más posible a la corteza prefrontal, el tálamo y la maquinaria cognitiva del cerebro.

Spaun es capaz de procesar señales visuales y reproducirlas en un papel (Fuente: Science)

Como complemento el cerebro tiene un ojo simulado con el que puede ver y un brazo que le dota de la capacidad de dibujar o escribir. Este modelo ha tomado un año para poder ser creado y refleja aspectos de la conducta neurofisiológica, psicológica y hasta la biológica de las neuronas.

"En realidad estamos simulando todos los voltajes y corrientes hasta el nivel que se pueden medir en las células reales. No hay conexiones en Spaun que no existen en el cerebro. Puede realizar hasta ocho tipos de tareas diferentes, señala Eliasmith.

Los investigadores señalan, según la página Popsci, que el programa puede reconocer los números iniciales y finales de una lista, de igual modo que lo hace un ser humano. Además puede aprender patrones que pueden ser utilizados para dar la mejor respuesta a una pregunta.

"Spaun no es adaptable como un cerebro real, ya que el modelo no es capaz de aprender tareas completamente nuevas. Además, el ojo simulado está fijado por lo que es incapaz de controlarse por sí solo.

Hasta ahora los proyectos que buscan simular el funcionamiento del cerebro no son capaces de ver, recordar o controlar extremidades. Según Eliasmith ningún modelo actual hace algo realmente novedoso.

Este proyecto, que sí lo ha logrado, esta en un proceso de expansión al tratar de acelerar y ampliar las tareas que pueda realizar Spaun. El objetivo es que en algún momento se puedan entender mejor enfermedades y trastornos mentales, así como mejorar la inteligencia artificial.

 

Ver video que muestra el funcionamiento del programa en inglés  http://nengo.ca/

El Univ.

Fumar "pudre" el cerebro

Fumar "pudre" el cerebro dañando la memoria, el aprendizaje y el razonamiento, además de los daños físicos que causa, afirman científicos británicos.

El estudio llevado a cabo en el King's College de Londres, que involucró a 8.800 personas de más de 50 años, mostró que la hipertensión y el sobrepeso también parecen afectar el cerebro, aunque en menor grado.

Los investigadores afirman que la gente necesita estar consciente de que los estilos de vida pueden dañar la mente además del cuerpo.

El estudio fue publicado en la revista Age and Ageing (Edad y Envejecimiento).

El equipo de científicos estaba investigando el vínculo entre la probabilidad de sufrir un infarto o evento cerebrovascular y el estado del cerebro.

Para ello recogieron datos de la salud y estilo de vida de un grupo de personas mayores de 50 que fueron sometidas a pruebas cerebrales, incluido el aprendizaje de nuevas palabras o nombrar todos los animales que pudieran en un minuto.

Todos los participantes realizaron las pruebas nuevamente a los cuatro y ocho años después.

Los resultados mostraron que el riesgo general de un infarto o evento cerebrovascular estaba "significativamente asociado con un deterioro cognitivo" entre aquellos que estaban en el mayor riesgo de mostrar el mayor deterioro.

También encontraron que había "una asociación consistente" entre fumar y obtener las calificaciones más bajas en las pruebas.

Corazón y cerebro

"El deterioro cognitivo a medida que envejecemos puede convertirse en demencia, así que desencadenar los factores que están vinculados a este deterioro puede ser crucial para encontrar formas de prevenir ese trastorno"
Dr. Simon Ridley

 

Uno de los investigadores, el doctor Alex Dregan, afirma que "el deterioro cognitivo se hace cada vez más común con el envejecimiento y para un número creciente de personas interfiere con el funcionamiento y bienestar diarios".

"Hemos identificado un número de factores de riesgo que podrían estar asociados con el deterioro cognitivo acelerado, todos los cuales pueden ser modificables".

Y agrega: "Necesitamos hacer a la gente consciente de la necesidad de llevar a cabo cambios en el estilo de vida debido al riesgo de deterioro cognitivo".

Los investigadores no saben cómo ese tipo de deterioro puede afectar a la gente en su vida diaria. Tampoco están seguros de si una reducción temprana en la función cerebral puede llevar a trastornos como la demencia.

El doctor Simon Ridley, de la organización Alzheimer's Research UK, afirma que "las investigaciones repetidamente han vinculado fumar y tener una alta presión arterial con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia, y este estudio apoya esa evidencia".

"El deterioro cognitivo a medida que envejecemos puede convertirse en demencia, así que desencadenar los factores que están vinculados a este deterioro puede ser crucial para encontrar formas de prevenir ese trastorno".

"Estos resultados destacan la importancia de cuidar tu salud cardiovascular a partir de la mediana edad", agrega.

Por su parte la organización Alzheimer'sSociety afirma: "Todos sabemos que fumar, la hipertensión, los altos niveles de colesterol y un alto índice de masa corporal (IMC) son malos para tu corazón. Esta investigación apoya la enorme cantidad de evidencia que muestra que fumar puede ser malo también para tu cabeza".

"Una de cada tres personas de más de 65 años desarrollará demencia pero hay cosas que la gente puede hacer para reducir su riesgo".

"Comer una dieta balanceada, mantener un peso sano, ejercitarse regularmente, controlarse la presión arterial y el colesterol y no fumar pueden hacer una enorme diferencia", agrega

bbcm

Desarrollan un enfoque terapéutico en ratones con Alzheimer prometedor para humanos

La anulación de las citoquinas particulares (transmisores de señales del sistema inmune) redujo los depósitos de la proteína beta-amiloide típica de la enfermedad de Alzheimer en ratones con la patología en una investigación realizada por investigadores del Departamento de Neuropatología en la Universidad de la Charité en Berlín y el Instituto de Inmunología Experimental de la Universidad de Zurich, ambos en Alemania, y publicada en 'Nature Medicine'.    Los investigadores vieron que al bloquear la molécula inmune p40, que es un componente de las citoquinas interleuquinas IL -12 y -23, redujo aproximadamente en un 65 por ciento la beta-amiloide. Los ensayos complementarios demostraron que las mejoras sustanciales en las pruebas de comportamiento cuando los ratones recibieron el anticuerpo que bloquea la molécula inmune p40 también son relevantes para los seres humanos y que este efecto se consigue asimismo cuando los ratones mostraron ya síntomas de la enfermedad.

   Los autores de la investigación sospechan que las citocinas IL-12 y IL -23 no son la causa de la patología y que el mecanismo de la molécula p40 inmune en la enfermedad de Alzheimer requiere una aclaración adicional. Sin embargo, están convencidos de que los resultados de sus seis años de trabajo de investigación justifican el paso hacia los estudios clínicos en seres humanos, para lo cual tienen previsto colaborar con un socio industrial.

   Según los investigadores, en el contexto de otras enfermedades, tales como la psoriasis, ya se ha aplicado un medicamento que suprime p40 en los seres humanos.

   "Con base en los datos de seguridad en pacientes, podrían ponerse en práctica ahora estudios clínicos. Ahora, el objetivo es llevar el nuevo enfoque terapéutico para los pacientes de Alzheimer rápidamente", afirman Frank Heppner, del Departamento de Neuropatología en la Charité y su colega Burkhard Becher, de la Universidad de Zurich.
EP