sábado, 29 de octubre de 2011

Cerebro: Genes indicadores de enfermedades

En el cerebro en desarrollo se expresan genes indicadores de enfermedades mentales y diferenciación de sexo La mayoría de los genes asociados con enfermedades psiquiátricas se expresan antes del nacimiento en el cerebro humano en desarrollo, según un estudio publicado en 'Nature', encabezado por investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Además, los científicos han identificado cientos de diferencias genéticas entre hombres y mujeres, durante el proceso por el que sus cerebros toman forma dentro del útero.

   La creación de cientos de miles de millones de células cerebrales, y el incalculable número de conexiones entre ellas, es una tarea tan compleja que el 86 por ciento de los 17.000 genes humanos estudiados participan en el proceso. El estudio evaluó no sólo qué genes están implicados en el desarrollo, sino dónde y cuándo se activan.

   "Conocíamos muchos de los genes implicados en el desarrollo del cerebro, pero ahora sabemos dónde y cuándo se expresan en el cerebro humano", explica Nenad Sestan, profesor de neurobiología, investigador en el Instituto Kavli de Neurociencia y autor principal del estudio, quien añade que "la complejidad del sistema muestra por qué el cerebro humano puede ser tan susceptible a los trastornos psiquiátricos".

   El estudio ha identificado los genes expresados ??en el cerebro humano -y cuándo y en qué parte del cerebro que se expresan- en 1.340 muestras de tejido de 57 sujetos de edades comprendidas entre los 40 días después de la concepción hasta los 82 años. El análisis proporciona un mapa sin precedentes de la actividad genética del cerebro en diferentes etapas de desarrollo.

   El equipo analizó, entre muchos otros, los genes (y sus variantes) previamente vinculados con el autismo y la esquizofrenia, cuyos síntomas son evidentes en los primeros años de vida o durante la edad adulta, respectivamente. El nuevo análisis muestra evidencias moleculares de la expresión de estos genes sospechosos desde antes del nacimiento.

   "Hemos encontrado un patrón de expresión genético y variaciones prenatales en zonas del cerebro que involucran funciones cognitivas superiores", afirma Sestan, "está claro que estos genes asociados a enfermedades son regulados durante el desarrollo".

   El equipo también estudió las diferencias en los cerebros de hombres y mujeres. Esperaban encontrar claras diferencias en los genes del cromosoma Y, que poseen sólo por hombres; sin embargo, hombres y mujeres mostraron diferencias claras en muchos genes compartidos por ambos sexos. La mayor parte de estas diferencias se observaron antes del nacimiento.

martes, 18 de octubre de 2011

¿La miel puede ser un reforzador de la memoria?

NUEVA YORK (Reuters Health) - Una cucharada diaria de miel de Malasia reforzaría la memoria de las mujeres posmenopáusicas, según afirma un equipo en un estudio que apunta a proporcionar una "terapia alternativa" para el deterioro intelectual asociado con las hormonas.

Al azar, 102 mujeres saludables consumieron 20 gramos diarios de miel, tomaron terapia de reemplazo hormonal con estrógeno y progesterona o no recibieron tratamiento.

A los cuatro meses, las participantes que habían utilizado la miel o las hormonas recordaron una palabra más de las 15 que incluía un test de memoria de corto plazo.

"La mejoría de la memoria inmediata en las usuarias de la miel se explicaría mejor quizás por el aumento de la concentración y el bienestar general después de usar ese suplemento", escribe en la revista Menopause el equipo de Zahiruddin Othman, de la Universidad de Ciencias de Malasia.

La nueva investigación integra una serie de estudios del mismo equipo que afirma que la miel (del árbol tropical tualang) tiene efectos que van desde curar heridas hasta proteger los huesos o los órganos reproductores femeninos y prevenir la formación de tumores.

Ahora, se suma la memoria a esa lista, aunque expertos de Estados Unidos aconsejan que las mujeres no se entusiasmen demasiado todavía.

"No es un estudio científicamente riguroso", dijo la doctora Natalie L. Rasgon, de la Escuela de Medicina de Stanford, quien dirigió estudios financiados con fondos públicos sobre el estrógeno y el deterioro cognitivo en las mujeres.

La crítica es que el estudio fue pequeño y no duró demasiado. Rasgon señaló que cualquier efecto de la miel podría haberse debido simplemente al aumento del nivel de azúcar en sangre.

Explicó también que el estrógeno y la progesterona tienen distintos efectos en el cerebro y que los científicos siguen con opiniones divididas en cuanto a cómo las hormonas afectan la memoria.

Otro experto de Stanford, el doctor Victor Henderson, destacó negativamente que las participantes y los autores del estudio de Malasia supieran qué tratamiento recibía cada mujer.

Rasgon y Henderson declararon haber recibido fondos u honorarios por consultoría de las empresas que comercializan la terapia de reemplazo hormonal.

Aunque todavía se desconoce cómo el estrógeno influye en la memoria (la versión artificial de la hormona no está aprobada para prevenir el deterioro cognitivo o el Alzheimer), ambos expertos consideraron que cada vez más estudios sugieren que el ejercicio sería un buen aliado.

Por otro lado, consumir gran cantidad de miel de tualang, que es difícil conseguir y cuesta unos 40 dólares en internet, no sería una buena idea para las adultas mayores.

"Veinte gramos de miel aportan 60 calorías de azúcar y las diabéticas deberían tenerlo en cuenta", finalizó Henderson.

FUENTE: Menopause, online 15 de septiembre del 2011



viernes, 14 de octubre de 2011

pagina web recomendada NEURON

http://www.cell.com/neuron/home

Las señales que se transmiten las neuronas del hipocampo están detrás de la memoria autobiográfica

Un estudio internacional revela que los disparos eléctricos entre las células nerviosas se hallan vinculados a la formación de la memoria.
Un equipo internacional de científicos ha demostrado que existe una coordinación entre las neuronas del hipocampo cuando transmiten señales relacionadas con la memoria autobiográfica, de modo que las corrientes excitatorias que llegan a la neurona están coordinadas con la rizadura extracelular.
El estudio, que se publica en el último número de la revista Neuron y está liderado por el Hospital Universitario Charité de Berlín (Alemania), "demuestra la presencia de corrientes excitatorias en fase con la rizadura, lo que refleja una coordinación temporal exquisita" en los conjuntos de neuronas activas durante el proceso, aclara a SINC el español Álvaro Tejero-Cantero, que ha participado en el trabajo.
Entre las neuronas del hipocampo se transmiten señales (disparos eléctricos o picos en su potencial de membrana) relacionadas con la formación y evocación de la memoria. Los disparos de una neurona se pueden seguir de dos formas: analizando las ondas del espacio extracelular (las recoge el electroencefalograma), o con un electrodo pegado a la membrana de la neurona de al lado, que 'escucha' lo que 'dice' su 'vecina'.

El estudio ha comparado las ondas de los dos métodos centrándose en las denominadas 'rizaduras', oscilaciones de alta frecuencia (una cada cinco milisegundos) inscritas, a su vez, en otras mayores de aspecto picudo. "Medir las corrientes entrantes observando los cambios en la membrana es importante porque es la actividad que una célula 'escucha' y que utiliza para decidir si le toca disparar", añade Tejero-Cantero.

El investigador ha desarrollado un algoritmo para desentrañar las contribuciones individuales a las corrientes entrantes en la célula. "Esto nos ha permitido ver que las corrientes excitatorias e inhibitorias empiezan completamente fuera de fase y en el curso de los entre 25-40 milisegundos que dura la rizadura se van alineando hasta terminar completamente en fase", afirma.
Para el neurocientífico de Charité, Nikolaus Maier, también miembro de la investigación, este estudio "se demuestra por primera vez cómo las corrientes excitatorias e inhibitorias interactúan durante las rizaduras en un intervalo muy rápido (5 milisegundos)".
El equipo considera que la comprensión de estos mecanismos es importante, ya que cualquier cambio en la actividad sincrónica entre las neuronas puede tener consecuencias para la memoria y ser causa de enfermedades como epilepsia, esquizofrenia o Alzheimer.


Neuron (2011); doi: 10.1016/j.neuron.2011.08.016

Un estudio con IRM ofrece pistas sobre la memoria

MARTES, 4 de octubre (HealthDay News) -- Una variación estructural común en el cerebro podría explicar por qué algunas personas son más capaces que otras de recordar los detalles de eventos pasados y de distinguir entre eventos reales de aquellos que les contaron o que podrían haberse imaginado, informan científicos.

El estudio incluyó a 53 adultos sanos que se sometieron a IRM del cerebro y tomaron pruebas de memoria. Los participantes que carecían de un pliegue en la parte frontal del cerebro, llamado surco paracingular (SPC) fueron mucho menos precisos en las pruebas de memoria que los que tenían un SPC prominente en al menos un lado del cerebro.

El SPC es uno de los últimos pliegues estructurales del cerebro que se desarrollan antes del nacimiento, y por eso hay grandes variaciones en su tamaño, apuntaron investigadores de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Las variaciones del SPC ocurren en alrededor de la mitad de la población normal.

El estudio aparece en la edición del 5 de octubre de la revista Journal of Neuroscience.

"Como todos los que participaron eran voluntarios adultos sanos con una educación típica y sin antecedentes reportados de dificultades cognitivas, las diferencias en la memoria que observamos fueron bastante sorprendentes. Es emocionante pensar que estas diferencias individuales en la capacidad podrían tener como base una sencilla variación en un pliegue cerebral", apuntó en un comunicado de prensa de la universidad el líder de la investigación, el Dr. Jon Simons, del departamento de psicología experimental y del Instituto de Neurociencias Conductuales y Clínicas.

"Además, este hallazgo podría decirnos algo sobre la esquizofrenia, en que con frecuencia se reportan alucinaciones en que, por ejemplo, se escuchan voces cuando no hay nadie cerca. La dificultad para distinguir entre la información real y la imaginaria podría ser una explicación de dichas alucinaciones. Por ejemplo, la persona podría imaginarse la voz y considerarla equivocadamente como real. Varios estudios previos sobre la esquizofrenia han reportado reducciones en el SPC, y nuestros resultados son coherentes con la idea de que esa variabilidad estructural influye sobre la capacidad funcional de las áreas cerebrales circundantes y las capacidades cognitivas que respaldan", señaló Simons.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: University of Cambridge, news release, Oct. 4, 2011



lunes, 10 de octubre de 2011

El colombiano Joan Miguel Gómez gana el premio Solé Tura sobre el Alzheimer

“Coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, el jurado ha valorado "mostrar las tensiones familiares que en muchos casos genera la enfermedad"”

Autor: La vanguardia.com Salud

El director y guionista colombianoJoan Miguel Gómez Endara ha ganado hoy el II Premio Solé Tura de obras audiovisuales sobre elAlzheimer, dotado con 3.000 euros y concedido por la Fundación Uszheimer, que creó estos premios en 2010 para sensibilizar sobre las personas que padecen esta enfermedad.

El jurado del premio, que preside Albert Solé, hijo del difunto Jordi Solé Tura, que padeció la enfermedad de Alzheimer, ha concedido esta tarde el premio al cortometraje de ficción La casa de campo, de Joan Miguel Gómez, tras valorar la calidad técnica y por "mostrar las tensiones familiares que en muchos casos genera la enfermedad".

Coincidiendo con la celebración mañana del Día Mundial del Alzheimer, esta tarde se han entregado los galardones del II Premio Solé Tura para obras audiovisuales sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Un total de 19 obras de autores españoles e internacionales se han presentado al concurso, según ha destacado la presidenta de la Fundación Uszheimer, Neus Rodríguez, que ha subrayado que "estos trabajos nos ayudarán a explicar más y mejor algunos aspectos de la enfermedad que están también olvidados y es muy importante que la gente conozca sobre el Alzheimer y sus consecuencias".

El cortometraje premiado es el tercero del director colombiano, que se ha formado en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC). El cortometraje de ficción Granada tierra soñada, de los realizadores Albert Murillo y Xavier García, han obtenido el segundo premio, dotado con 1.500 euros, mientras que el tercer galardón ha recaído en el documental No t'oblidis de mi, del argentino Ignacio Acconcia, que ha abordado en su trabajo el Síndrome de Down.

El acto de entrega de los premios se ha celebrado en la Pedrera, ha sido presidido por el conseller de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, y han asistido, entre otras personalidades, el expresidente de la Generalitat y exalcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, que padece Alzheimer, y su esposa. También han asistido el expresidente de la Generalitat, José Montilla, y el exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu.

Fuente: EFE



miércoles, 5 de octubre de 2011

Documental - " Las voces de la memoria "

­ ­ ­ ­

"Las voces de la memoria" termina con la actuación de un coro ante cientos de personas en el Palau de la Música de Valencia, el día Mundial de Alzheimer. La peculiaridad del grupo musical estriba en que está formado, precisamente, por treinta enfermos de Alzheimer. El documental narra la historia desde el nacimiento del coro hasta la actuación, así como la evolución de los enfermos, sus familias, los cuidadores y los voluntarios.




Documentos TV - Las voces de la memoria - RTVE.es


Olores para detectar la demencia senil

Generalmente la enfermedad se anuncia con pequeños detalles: las llaves del auto que no se encuentran, la cita con el médico que no se cumple. Pero uno de los síntomas más claros es el olvido de olores cotidianos.

Es Alzheimer, una enfermedad progresiva e incurable que afecta a más de 600.000 mexicanos, según cifras de la Secretaría de Salud, y que podría ser mayor en la medida que aumente la población mayor de 60 años.

Según proyecciones oficiales en 2040 uno de cada cuatro mexicanos será anciano, y en esa dimensión se prevé que aumente el porcentaje de enfermos, que actualmente es del 6,1% de los adultos mayores.

Así, para enfrentar el problema, científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron un método a través del olfato para detectar de manera temprana los primeros síntomas del padecimiento.

Se trata de un test con 20 de los olores más comunes en México que se aplica a adultos mayores con posibilidades de desarrollar la pérdida de memoria.

"Un síntoma primario es que no identifican los olores porque no los recuerdan", le dice a BBC Mundo Rosalinda Guevara Guzmán, responsable del proyecto que se desarrolló en la Facultad de Medicina de la UNAM.

"Cuando una persona dice: ya no huelo bien, ya no me sabe la comida, hay que hacerle la prueba para ver si su disminución está por debajo del rango que debe tener a esa edad".

Además de las dificultades para reconocer aromas, algunos síntomas de la enfermedad son extraviar objetos personales, dificultades para encontrar palabras en una conversación, desorientación, cambios frecuentes de ánimo y pérdida de interés en asuntos que le eran cotidianos.

El Alzheimer se agrava paulatinamente, y en algunos casos puede derivar en una incapacidad total del paciente.

Test

"Un síntoma primario es que no identifican los olores porque no los recuerdan"
Rosalinda Guevara, Facultad de Medicina de la UNAM

Para completar la prueba olfativa los científicos de la Facultad de Medicina reunieron 20 de los olores más comunes en México, y se aplica sobre todo a quienes se considera la población en riesgo:

Adultos mayores de 60 años, especialmente mujeres, y personas con poca actividad intelectual.

Quienes no aprueban el examen no significa que padezcan la enfermedad, pues muchos ancianos sanos no recuerdan algunos olores.

La prueba olfativa no diagnostica el Alzheimer, aunque sirve para identificar a pacientes en riesgo. De hecho, sólo el 30% de quienes no consiguen recordar los olores desarrollan el padecimiento.

Pero la vigilancia a tiempo puede ayudar a que los enfermos tengan una mejor calidad de vida, e incluso a retrasar la enfermedad con ayuda de medicamentos, explica Guevara.

"En esta etapa es cuando están en riesgo, podemos abordarlos y decir: sí, tienes probabilidades", explica. "Para esos momentos no hay todavía daño cognitivo".

Geriatras

El Alzheimer es un problema serio en México, reconocen especialistas, pero será mayor en las próximas décadas por el envejecimiento creciente de su población.

Sin embargo, hasta ahora las acciones para prevenir y atender el problema resultan insuficientes, le dice a BBC Mundo Rosa Farrés, presidenta de la Asociación Mexicana de Alzheimer.

"En atención estamos muy rezagados, casi siempre se da en centros atendidos por familiares y algunos médicos", explica.

Para atender a más de 9 millones de ancianos, en el país existen unos 400 médicos geriatras y de éstos son pocos los especialistas en Alzheimer.

No es todo, dice Farrés, pues a la escasa oferta médica se suma la falta de conocimiento en las familias para ayudar a los pacientes.

"Es una atención de 24 horas. Hay que entender a la enfermedad para saber qué hacer cuando están en cama o la nutrición adecuada", señala. "Muchas familias terminan rotas por la enfermedad".

Además, es común que, por desconocimiento, los pacientes de Alzheimer no ordenen su situación legal.

Esto es un problema serio, dice la presidenta de la Asociación, pues muchas veces las familias no pueden disponer de los bienes para sufragar los costos de la enfermedad, que son "muy elevados".

Fuente:  BBC Mundo



martes, 4 de octubre de 2011

La visión de los rostros genera reacciones distintas en las neuronas

Neurocientíficos estadounidenses descubren cómo una serie de neuronas reacciona al reconocimiento de los rostros humanos a partir de registros cerebrales de pacientes neuroquirúrgicos.
El reconocimiento de los rostros es una herramienta fundamental para las interacciones sociales entre los seres humanos; sin la capacidad de leer otras caras y sus expresiones sería difícil distinguir a los amigos de los extraños a primera vista, y no podríamos distinguir una persona triste de una feliz.
Ahora, neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), con la ayuda de colaboradores del Huntington Memorial Hospital en Pasadena y el hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles (Estados Unidos) han descubierto una respuesta novedosa a los rostros humanos a partir de la observación de registros neuronales del cerebro de pacientes neuroquirúrgicos.

El hallazgo, descrito en la revista Current Biology, identifica la respuesta de una serie de neuronas ante el hecho de que el paciente vea una cara completa, y observa, asismimo, que la respuesta es menor ante un rostro del que ha sido borrada una región.

"Este descubrimiento nos ha sorprendido", dice el doctor Ueli Rutishauser de Caltech, primer autor del artículo. "Las neuronas", añade, "responden bien a imágenes de caras completas, pero cuando se les muestra sólo una parte del rostro, responden cada vez menos según se les van mostrando más partes de esa cara; resulta contraintuitivo".

Las neuronas estudiadas se encuentran en una región del cerebro llamada amígdala, conocida por su importancia para el procesamiento de las emociones. Con los resultados del estudio, se fortalece la teoría de que la amígdala tiene también un papel en el procesamiento y el aprendizaje de los estímulos sociales, como el reconocimiento de caras. Aunque otros investigadores han descrito anteriormente la respuesta neuronal de la amígdala a los rostros, este nuevo estudio aporta el dato de que las neuronas necesitan encontrarse con una cara completa para ofrecer una respuesta adecuada.
"Nuestra interpretación de este efecto, en principio desconcertante, es que el cerebro se preocupa por la representación de un rostro completo, y es muy sensible a cualquier anomalía de las caras, como por ejemplo la falta de una parte", explica Ralph Adolphs, coautor principal del estudio y profesor de psicología, neurociencia y biología en Caltech. "Se trata probablemente de un importante mecanismo para evitar confundir una persona con otra".
El equipo registró las respuestas neuronales de participantes humanos que estaban en espera de cirugía para tratar ataques epilépticos resistentes a los medicamentos. Como parte de la preparación para la cirugía, los pacientes tenían electrodos implantados en sus lóbulos temporales, el área del cerebro donde se encuentra la amígdala. Mediante el uso de electrodos especiales clínicos, los investigadores pudieron observar cómo se activaban las neuronas individuales cuando los participantes observaban imágenes de rostros completos o parciales.
El equipo planea estudiar, en el futuro, cómo estas mismas neuronas responden a estímulos emocionales. Este trabajo, junto con los resultados del estudio actual, podría ser muy valioso para la comprensión de una variedad de enfermedades psiquiátricas, como los trastornos del humor y el autismo.


lunes, 3 de octubre de 2011

Una proteína anómala podría explicar la pérdida del olfato en el Alzheimer

JUEVES, 29 de septiembre (HealthDay News) -- Una pérdida del sentido del olfato puede ser una de las primeras señales de enfermedad de Alzheimer.

Una investigación reciente sugiere que una forma anómala de una proteína (la proteína precursora de la amiloidea, o PPA), que se ha asociado previamente con la enfermedad de Alzheimer, podría ser responsable.

Un estudio en ratones halló que los animales genéticamente modificados para producir niveles elevados de la proteína anómala experimentaban altos niveles de muerte en las células nerviosas de la nariz, en comparación con ratones normales.

Los investigadores afirman que los hallazgos podrían explicar por qué las personas que sufren de la enfermedad progresiva con frecuencia pierden su sentido del olfato cuando la enfermedad aún está en sus primeras etapas. Añadieron que este nuevo conocimiento podría ayudar a los médicos a detectar la afección pronto.

"Los déficits en la detección y discriminación de olores están entre los primeros síntomas de Alzheimer, lo que sugiere que el sentido del olfato puede servir potencialmente como el canario de la mina para un diagnóstico precoz de la enfermedad", aseguró en un comunicado de prensa el líder del estudio Leonardo Belluscio, del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular de EE. UU.

"Los cambios que ocurren en el sistema olfativo como resultado del Alzheimer podrían ser similares a los de otras regiones del cerebro, pero aparecen antes", añadió.

La PPA se ha detectado en las células nerviosas de la nariz de algunas personas con Alzheimer de inicio temprano, una forma rara de la enfermedad que es hereditaria y ataca antes de los 65.

Los investigadores hallaron que los ratones que producían la forma mutada de PPA tenían hasta cuatro veces más muerte de las células nerviosas olfativas a las tres semanas de edad que los ratones normales.

Cuando los investigadores bloquearon la producción de los niveles altos de la proteína mutada, más células nerviosas olfativas sobrevivieron.

"Reducir la producción de la PPA suprimió la pérdida generalizada de células nerviosas, lo que sugiere que la muerte de las células nerviosas relacionada con la enfermedad se podría detener potencialmente", explicó Belluscio.

El estudio, que aparece en la edición del 28 de septiembre de la revista The Journal of Neuroscience, también halló que las células que morían en la nariz no contenían placas amiloideas, que se derivan de la PPA. Hace mucho que se cree que las placas contribuyen a la muerte de las células nerviosas en los cerebros de las personas con Alzheimer, llevando a la pérdida de memoria.

Los investigadores dicen que los hallazgos sugieren que la PPA misma podría ser responsable de la muerte de las células nerviosas.

"En conjunto, estos resultados respaldan la hipótesis de que las proteínas amiloideas tienen que ver con la degeneración cerebral que ocurre con el Alzheimer", aseguró en un comunicado de prensa de la revista Donald Wilson, de la Facultad de medicina de la Universidad de Nueva York y del Instituto de Investigación Psiquiátrica Nathan Kline.

"Además, proveen una emocionante oportunidad de explorar cómo prevenir o revertir los eventos que llevan a la muerte celular y, en última instancia, a la demencia", añadió Wilson, experto en el sistema olfativo y que no participó en el estudio.

Aunque se necesita más investigación, hay que tomar en cuenta que los estudios con animales con frecuencia no producen resultados similares con los humanos.


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Society for Neuroscience, news release, Sept. 27, 2011



Un estudio sugiere una relación entre la privación de sueño y el riesgo de Alzheimer

El cuerpo parece usar el tiempo de descanso del cerebro para eliminar sustancias relacionadas con la enfermedad, afirman investigadores

MIÉRCOLES, 28 de septiembre (HealthDay News) -- Un nuevo estudio muestra que los niveles de meta amiloidea, un subproducto de la actividad cerebral que se considera como marcador de la enfermedad de Alzheimer, normalmente aumentan de día y se reducen de noche.

Aunque el hallazgo es preliminar, podría sugerir una posible relación entre la privación de sueño y el riesgo de desarrollar la enfermedad que deteriora al cerebro, afirman investigadores.

"Hace tiempo sabemos que una privación significativa del sueño tiene efectos negativos sobre la función cognitiva [del cerebro] comparables con los de la intoxicación por alcohol", apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Washington el Dr. Stephen Duntley, profesor de neurología y director del Centro de Medicina del Sueño de la universidad. "Pero recientemente se ha hecho aparente que la interrupción y la privación de sueño prolongadas podrían realmente tener mucho que ver en los procesos patológicos que subyacen a las enfermedades. Esta conexión con la enfermedad de Alzheimer aún no se ha confirmado en humanos, pero podría ser muy importante".

Los hallazgos fueron publicados en una edición avanzada en línea de la próxima edición impresa de la revista Archives of Neurology.

Según los investigadores, los niveles de proteína beta amiloidea parecen fluctuar.

"En las personas sanas, los niveles de beta amiloidea se reducen a su punto más bajo unas seis horas tras el sueño, y vuelven a su punto más alto seis horas tras el máximo de vigilia", explicó en el comunicado de prensa el Dr. Randall Bateman, profesor asociado de neurología de la Facultad de medicina de la Universidad de Washington, en San Luis.

"Observamos muchas conductas distintas, y las transiciones entre sueño y vigilia fueron los únicos fenómenos que se correlacionaron firmemente con el aumento y la reducción de la beta amiloidea en el líquido cefalorraquídeo", añadió.

Bateman y colegas también hallaron que este patrón era más prevalente en las personas saludables y jóvenes, y menos pronunciado en adultos mayores que sufrían de periodos de sueño más corto o con más interrupciones.

Sugirieron que el motivo de esto podría ser que la actividad baja del cerebro durante el sueño permite al cuerpo eliminar la beta amiloidea a través del líquido cefalorraquídeo.

Los niveles de beta amiloidea en los adultos mayores con Alzheimer parecen ser constantes, lo que sugiere una posible relación entre la falta de sueño y las probabilidades de una persona de desarrollar la enfermedad, según el equipo.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores dividieron a los participantes del estudio en tres grupos:

  • Personas a partir de los 60 que obtuvieron resultados positivos en pruebas para la presencia de placas de beta amiloidea en el cerebro.
  • Personas a partir de los 60 que no tenían placas de beta amiloidea.
  • Personas sanas entre los 18 y los 60 años de edad.

Usando punción lumbar, los investigadores monitorizaron los niveles de beta amiloidea en el líquido cefalorraquídeo de los participantes cada cuatro horas durante hasta 36 horas. En ese tiempo, también grabaron las actividades de los participantes y monitorizaron su actividad cerebral.

En el grupo con placas en el cerebro, los niveles de beta amiloidea permanecieron casi constantes. Sin embargo, en los otros dos grupos los niveles aumentaron y se redujeron con regularidad en ondas transversales (en forma de serpiente). Los puntos altos y bajos de este patrón eran mucho más obvios en los pacientes más jóvenes, y más planos en las personas mayores.

Aunque las actividades de los participantes no tuvieron un impacto sobre los cambios en los niveles de la beta amiloidea, los picos en su sueño y vigilia ocurrieron constantemente antes de los picos y descensos en los niveles de beta amiloidea.

Los autores del estudio dijeron que se necesita más investigación para explorar cómo los problemas de sueño en las personas jóvenes afectan la fluctuación normal en la beta amiloidea cefalorraquídea, y cómo los medios para regular el sueño podrían ayudar a mantener este patrón parecido a una onda.

"Sigue siendo especulativo, pero hay indicaciones interesantes de que un mejor sueño podría ser útil para reducir el riesgo de Alzheimer", concluyó Duntley. "Sabemos a partir de varios estudios que el ejercicio mejora el sueño, y la investigación también ha mostrado que el ejercicio se asocia con un menor riesgo de Alzheimer. Quizás el sueño sea un vínculo mediante el cual ese efecto ocurre".


Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTE: Washington University School of Medicine, news release, Sept. 26, 2011